viernes, 7 de enero de 2011

1.2.a Etnografia

¿Qué es la etnografía?

averigualo en este link: http://alvaromella.files.wordpress.com/2010/05/que-es-la-etnografia.pdf

y responde el siguiente ejercicio:

Actividad no. 1

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿ Qué entiendes por método etnográfico?
2. ¿ A qué se refieren los autores cuando hablan del extrañamiento del investigador?
3. ¿ Qué entienden los autores por objetividad del investigador en este método de investigación?

 

5. Lectura del curso:

 

Fredy E. González. LOS METODOS ETNOGRAFICOS EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA EN EDUCACION. UPEL-Maracay. En línea en:

http://www.scribd.com/doc/7199174/Metodo-Etnografico-Documento-3

 

Para conocer más sobre este tema consulta el siguiente link: http://catedras.nireblog.com/post/2008/04/09/la-etnografia

Primera lectura de soporte:

 

El Enfoque Etnográfico Como Perspectiva Metódica En La Investigación Cualitativa

Autor: Iraima V. Martínez M.

El enfoque etnográfico como perspectiva metódica en la Investigación Cualitativa.
Cabe destacar que en respuesta al enfoque metodológico seleccionado - la etnografía - los datos no tienen una preexistencia al investigador, lo cual supone una mutua construcción y reconstrucción teórica producto del manejo intersubjetivo de visiones, valores, creencias y supuestos con los actores sociales. En consecuencia, de acuerdo al planteamiento anterior, reconociendo y asumiendo las limitaciones cognitivas para la construcción total de las múltiples realidades y de acuerdo a la complejidad del problema de interés; la investigación puede adolecer de cualquier presunción de completitud y exhaustividad.
La etnográfica como enfoque de investigación, es una descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos. La tarea consiste en reconstruir las características del fenómeno estudiado. El enfoque etnográfico tiene como objetivo inmediato, crear una imagen fiel del grupo estudiado, donde su objetivo específico o unidad de análisis es la nueva realidad que emerge de la interacción de las partes constituyentes, y la búsqueda de esa estructura con su función y significado.

El objeto de la etnografía está dirigido a comprender una determinada forma de vida desde el punto de vista de quienes pertenecen de manera natural a ésta, para construir una teoría de la cultura que es particular al grupo. Su meta es captar la visión de los nativos, su perspectiva acerca del mundo, así como el significado de las acciones y situaciones sociales relacionadas con las personas cuyas acciones y pensamientos se desea comprender. En este marco, el etnógrafo no sólo se interesa por lo que aparece, sino por lo que hay detrás, es decir, por el punto de vista del sujeto y la perspectiva con que éste ve a los demás.

Por otra parte, además de producto la etnografía es un proceso; una forma de estudiar el comportamiento humano. El diseño etnográfico requiere estrategias de investigación que conduzcan a la reconstrucción cultura.

En consecuencia, Goetz y LeCompte (op cit) plantean en primer lugar, que las estrategias utilizadas en la indagación etnográfica proporcionan datos fenomenológicos; éstos representan la concepción del mundo de los participantes que están siendo investigados, de forma que sus constructos se utilicen para estructurar la investigación.

En segundo lugar, contemplan que las estrategias de investigación son empíricas y naturalistas. De allí que se recurre a la observación participante y no participante para obtener datos empíricos en forma directa de los fenómenos, y en tercer lugar por tener la investigación etnográfica un carácter holista, pretende construir descripciones de fenómenos globales en sus diversos contextos y determinar, a partir de ellas, las complejas conexiones que afectan al comportamiento y las creencias en relación con dichos fenómenos.

Los científicos sociales enfocan la realidad y la explican de distintas maneras, dependiendo de sus supuestos acerca de lo que es una perspectiva legítima sobre ambas, (Goetz y LeCompte, 1988). Una forma de conceptuar dichos supuestos es encuadrarlos en cuatro dimensiones, estas son: la dimensión inductiva-deductiva, subjetivo - objetivo, generativo-verificativa y constructivo-enumerativa. Generalmente, la investigación etnográfica se aproxima a los extremos generativo, inductivo, constructivo y subjetivo de estos cuatro continuos.

Estas cuatro dimensiones sustentan el enfoque ontológico, epistemológico y metodológico de la investigación etnográfica y son compartidos y asumidos a lo largo de esta investigación, desde la perspectiva interpretativa. A continuación, se presenta una breve descripción de los mismos:
  1. Dimensión inductiva, comienza con la recogida de datos, mediante observaciones empíricas o mediaciones de algunas categorías y proposiciones teóricas, es decir, a través de la indagación de los fenómenos semejantes y diferentes que han sido interpretados, desarrolla una teoría explicativa;
  2. Dimensión generativa, se centra en el descubrimiento de constructos y proposiciones a partir de una o más bases de datos o fuentes de evidencia, (Glaser y Strauss, 1967).
  3. Dimensión constructiva, se orienta al descubrimiento de los constructos o categorías que pueden observarse a partir del continuo comportamental, es un proceso de abstracción en el que las unidades de análisis se revelan en el transcurso de la observación y la descripción;
  4. Dimensión Subjetiva, finalmente el investigador etnográfico que describe las pautas culturales y de comportamiento tal como son percibidas por el grupo investigado, utiliza estrategias para obtener e interpretar los hechos de tipo subjetivo, su propósito es reconstruir las categorías específicas que los participantes emplean en la conceptualización de sus propias experiencias y en su concepción del mundo.
Estas dimensiones que caracterizan la investigación etnográfica en su enfoque onto-epistemológico y metodológico, ha incidido para que diversos autores (Torres, 1987; Goetz y LeCompte, 1988; Tezanos, A. de. 1998; Pérez Serrano, 1998; Martínez, 2000) coincidan en enmarcarla dentro de los métodos cualitativos de investigación y la consideran como un aporte fundamental por su valiosa y decisiva contribución al desarrollo de los mismos.

Con relación a la importancia de la etnografía en el estudio del campo educativo, Pérez Serrano (1994) considera que las ciencias sociales han desarrollado métodos y técnicas que permiten aproximarse a la situación real, a las necesidades de quienes le pertenecen y a su organización; es allí donde la etnografía ocupa un lugar relevante en el espacio metodológico del campo socioeducativo.

De modo particular Goetz y LeCompte (1988) plantean, que el objetivo de la etnografía educativa es aportar valiosos datos descriptivos de los contextos, actividades y creencias de los participantes en los escenarios educativos. Estos datos habitualmente corresponden a los procesos educativos tal como estos ocurren en forma natural. Los resultados de dichos procesos son examinados dentro del fenómeno global. Asimismo consideran que la etnografía educativa, "se caracteriza por ser investigaciones de un escenario pequeño, relativamente homogéneo y geográficamente limitados" .

De esta manera se puede concluir, en forma particular, que la etnografía educativa se refiere a un proceso heurístico y un modo de investigar sobre el comportamiento de los actores escolares que conforman el currículum, con el fin de colaborar a la mejora de las prácticas educativas y propiciar la innovación, no solo en el aula, sino además en todo los elementos que intervienen a nivel organizacional.

Particularmente considero como investigadora que el método etnográfico presta una gran ayuda al estudio del comportamiento humano de los grupos sociales, al estimular el prestar una especial atención al descubrimiento de los acontecimientos en la vida diaria que se desarrolla en los diferentes contextos sociales. Esto permite recoger datos significativos de forma predominantemente descriptiva de lo que en el terreno: interacciones, actividades, valores, emociones, ideologías y expectativas de los actores; lo que conduce a interpretación de lo que sucede en esos grupos humanos y a la categorización para reconstruir, el universo social predominante. En este sentido, el diseño etnográfico orienta hacia la construcción de una nueva teoría sustantiva o modelo teórico emergente.

Nota: Si desea puede citar este artículo respetando los derechos de la autora.


Sobre el Autor

La autora es Dra En Educación ( UPEL-IPC)/ Investigadora del Comportamiento Organizacional,Lic en Educación mención Orientación (USR), Orientador -Psicoterapeuta (UNESR/IDCE), Especialista en Dinámica de Grupos (UCV)y Gerencia de Recursos Humanos (USR), Maestría en Intervención Psicoterapeutica individual y grupal, entenamiento en coaching ontológico. Coach Certificado ( UNESCO -UPEL), Consultor- Facilitador organizacional. Contacto:iraima_articuloz@hotmail.com

Segunda lectura de soporte:

Criterios De Fiabilidad Y Validez En La Investigación Cualitativa Con Enfoque Etnográfico


Criterios de fiabilidad y validez en la Investigación Cualitativa con Enfoque Etnográfico.
Autor: Dra. Iraima V. Martínez M.
El carácter cualitativo de una investigación permite un acercamiento global y comprensivo al objeto de estudio. La flexibilidad de la investigación cualitativa con enfoque etnográfico, le tolera al investigador ir adaptando, modificando y construyendo el método a medida en que se avanzaba en la ejecución del proyecto de investigación.
No obstante, éste enfoque caracterizado como global, holístico, complejo, cambiante y con un diseño flexible y emergente, tiene que dar lugar a una investigación creíble y fiable. La credibilidad exige que sean aplicadas las reglas relacionadas con la fiabilidad y la validez siempre que se utilicen técnicas etnográficas.
En términos generales, la fiabilidad es entendida como el grado en que las respuestas son independientes de las circunstancias accidentales de la investigación, y la validez, en la medida en que se interpreta de forma correcta. Particularmente la fiabilidad de una investigación etnográfica depende de la solución de sus problemas de diseño interno y externo.
La fiabilidad se relaciona con la posibilidad de que otros investigadores reconstruyan las estrategias analíticas originales. De allí que la fiabilidad sea relacionada con la replicabilidad de los descubrimientos científicos.
Sin embargo, el establecimiento de la fiabilidad en un diseño etnográfico se complica desde el punto de vista de la replicabilidad, puesto que el estudio se realiza en escenarios naturales y no es posible reproducir algunas situaciones estudiadas debido a la condición dinámica del comportamiento humano. En consecuencia, en forma general los estudios cualitativos resultan especialmente vulnerable a las dificultades de replicación.
Al respecto, Goetz y LeCompte plantean que en las investigaciones etnográficas las situaciones no pueden ser reconstruidas con precisión; incluso afirman, que la duplicación exacta de los métodos pueden no producir resultados idénticos.
De allí que el investigador se pudiera subsumir, a lo largo de todo el proceso, a las cinco situaciones principales que plantean estos autores a ser aplicadas en la investigación etnográfica, con el fin de aumentar la fiabilidad de los resultados:
  • Status del investigador: Rol que desempeña en el escenario de la investigación.
  • Selección de los informantes, situaciones y condiciones sociales. Especificar en los informes los escenarios de recogida de datos y describir situación de los informantes: a solas con el investigador y en contexto de grupos.
  • Premisas y constructos analíticos. Constructos entendidos como definiciones o unidades de análisis que modelaron la investigación, estas definiciones deben ser claras y suficientemente intersubjetivas para que sean inteligibles.
  • Métodos de recogida y análisis de datos. Presentación diáfana de los métodos de recogida y análisis de los datos.
Así como la fiabilidad se relaciona con la replicabilidad de los descubrimientos científicos, la validez concierne a su exactitud. Al respecto Pérez Serrano (1988) considera que la determinación de la validez exige: (a) estimación de la medida en que las conclusiones representan efectivamente la realidad empírica y, (b) estimación de si los constructos diseñados por los investigadores representan o miden categorías reales de la experiencia humana.

En forma particular para esta investigación el grado de validez interna se basa en las técnicas de recogida y análisis de los datos. Esto queda confirmado con los siguientes hechos:

1º La convivencia con los actores escolares de las instituciones educativas y la práctica de prolongar la recogida de los datos durante largos períodos brindó la oportunidad de efectuar análisis y comparaciones continuas de dichos datos.
2º Una de las fuentes principales de los datos lo constituyen las entrevistas realizadas a los actores escolares (estudiantes, padres y/o representantes, miembros de la comunidad local, docentes, personal administrativo y obrero, docentes especialistas y directivos), fueron adaptadas a las categorías empíricas de los mismos.
3º La observación participante, como primera fuente de datos al investigador, se llevó a cabo en los escenarios naturales, que reflejan la realidad de las experiencias vitales de los participantes con mayor fidelidad.
4º En todas las fases de su actividad, la investigadora se supeditó a la autovigilancia, a través de un proceso de cuestionamiento y reevaluación continuo. Este proceso es denominado por Goetz y LeCompte: subjetividad disciplinada.

Por su parte, en la investigación cualitativa las estimaciones de validez pueden obtenerse por diferentes métodos, como pueden ser los de triangulación, saturación y el contraste con otros investigadores.
En particular, la triangulación es un proceso en el que se combinan diversas metodologías en el estudio de un mismo fenómeno. Persigue aumentar la validez y se corresponde con las operaciones combinadas, estrategias mixtas y control cruzado de diferentes fuentes de datos: personas, instrumentos, documentos o la combinación de estos.

Nota: si desea puede citar este artículo respetanto el derecho de la autora.

Sobre el Autor
La autora es Dra En Educación ( UPEL-IPC)/ Investigadora del Comportamiento Organizacional,Lic en Educación mención Orientación (USR), Orientador -Psicoterapeuta (UNESR/IDCE), Especialista en Dinámica de Grupos (UCV)y Gerencia de Recursos Humanos (USR), Maestría en Intervención Psicoterapeutica individual y grupal, entenamiento en coaching ontológico. Coach Certificado ( UNESCO -UPEL), Consultor- Facilitador organizacional. Contacto:iraima_articuloz@hotmail.com

2 comentarios:

  1. muy completo y resumido el mètodo etnogràfico, su articulo se convirtiò en un precedente para mi investigación, gracias.

    ResponderEliminar
  2. Que bueno saberlo. A mi tmb me gusta mucho este trabajo por completo y puntual. Saludos

    ResponderEliminar